Unas buenas vacaciones se terminan cuando comienzas a añorar tu trabajo.
Morris Fishbein.
Los países insulares me encantan. Representan la variación en todas sus vertientes. Son generadores de culturas variopintas y poseen flora y fauna súper peculiares. Ya lo vi cuando visité Filipinas. Ahora me adentro en la enigmática Indonesia de la cual conocía muy poco. Veamos algunas de sus características.
Primera sorpresa: es el cuarto país más poblado de la tierra después de...
1.- China (1.433 millones de habitantes)
2.- India (1.398 millones de habitantes)
3.- Estados Unidos (329 millones de habitantes)
4.- Indonesia (270 millones de habitantes)
Cuenta con una superficie de casi 2 millones de km2 (4 veces España, más o menos)
Su capital, Yakarta está poblada por 11 millones de personas
Es uno de los países con mayor biodiversidad y por ello pertenece a la exclusiva lista de los países megadiversos.
Indonesia es, asimismo, el país con más personas de religión musulmana del mundo. Mis amigos de VisualPolitik han realizado su particular análisis al respecto.
Con esta breve introducción a modo de aperitivo me dispongo a adentrarme en lo más señalado de las más de ¡17.000! islas que componen esta nación y como hay mucho que ver he planificado mi viaje de tal manera que esta primera semana visitaré Sumatra, Java y las Islas menores de la Sonda dejando para la próxima el resto de islas.
Vamos a comenzar con una visión general del país de la mano de National Geographic.
Continuaremos acompañando a nuestro ya conocido guía Rubén y el mundo.
Y completaremos esta primera entrega visualizando este completo reportaje de la cadena alemana DW
Si queréis más información, no tenéis más que acudir al canal oficial de YouTube donde disponéis de nada menos que 352 vídeos a cual más interesante.
Bueno, ahora que ya hemos entrado en materia, me dispongo a visitar tres de las mayores islas o grupo de islas. He elegido esta opción puesto que me ha parecido más asequible que la visita pormenorizada a cada una de las 34 provincias del país.
Para conocer Sumatra he seleccionado 4 vídeos que me han parecido de gran interés:
"Sumatra - una isla con bosque tropical que desaparece" (en inglés con subtítulos)
Viaje a la sociedad matriarcal minangkabau de nuestra ya conocida antropóloga Anna Boyé
Un plan sin precedentes para salvar el rinoceronte de Sumatra de National Geographic
Viaje en moto por Sumatra del aventurero Fernando Quemada
La visita a Java la realizaré compartiendo las aventuras de varios compatriotas españoles que viven en la isla. Podéis verlos en los siguientes reportajes de "Españoles en el mundo" (1), (2) y (3)
Yakarta, capital de Indonesia está ubicada en la isla de Java. Vamos a darnos un garbeo por sus calles aprovechando este documental de Turismo y Viajes
Como complemento a la visita anterior, ahora acompañaremos al inefable Drew Binsky en su primera visita a Yakarta (Inglés con subtítulos). También ha preparado otro breve reportaje en el que podemos ver qué puede hacerse con 10 dólares en Yakarta.
Veamos ahora qué se cuece por las Islas menores de la Sonda. Aquí también hay mucho que ver; así que nos centraremos en Bali, Komodo, las islas Mentawai y la isla de Flores.
La isla de Bali es, sin duda. la más conocida de todas y también la más peculiar en muchos aspectos. Nos acercaremos a ella a través del renombrado programa "Españoles en el mundo" (1), (2) y (3)
Komodo es famoso por ser el "hogar" de los famosos dragones de Komodo. Con este completo reportaje nos formaremos una idea más precisa del hábitat de estos varanos.
De las islas Mentawai me ha interesado especialmente la isla de Siberut. Aquí viven los aborígenes de la tribu Mentawai.
La isla de Flores es muy conocida porque en el año 2003 se encontraron los restos de un homínido que se dio en llamar "el hombre de Flores". Parece ser que tenía una estatura de 1 metro más o menos. ¿Curioso, no? En este vídeo nos los explica muy bien el profesor Manuel Lafarga.
Como sabéis me gusta contactar con algún ciudadano o ciudadana del país que visito. Es un buen aditamento para el viaje pues, de alguna manera, te permite acercarte de forma más personalizada a la nación en cuestión y así complementar la información obtenida por Internet. En este caso mi interlocutor ha sido Arie Riswandi; un muchacho muy amable y súper profesional. Tan contento he quedado de la conversación que hemos mantenido que voy a reservar otra hora de Italki para la próxima semana.
Y poco más por el momento, amigos. Me voy preparando porque todavía me quedan muchas islas que visitar. La semana que viene visitaré Borneo, la Isla de Célebes, las Molucas y Nueva Guinea Occidental. ¡Qué barbaridad! este país es inabordable!
¡Hasta la próxima semana!