Yo nunca practico con mi guitarra. De cuando en cuando
abro la funda y echo un trozo de carne cruda.
Wes Montgomery (Guitarrista de jazz)
Una de las cosas que más me ha impactado de mi visita a Etiopía ha sido el
descubrir un sinnúmero de tribus que viven en ese país. No tenía la menor idea de que en esta nación todavía se mantuvieran incólumes muchos usos, costumbres y rituales que, directamente, nos transportan al paleolítico. A mi me han dejado atónito.
Otro descubrimiento genial ha sido el conocer a un nuevo colega internetero.
Me refiero a Rubén Díez, que en YouTube se hace llamar Lethal Crysis. Sus informes visuales me han parecido excelentes. Tanto por el contenido como por la producción. Y, especialmente por su personalidad y por los valores que presenta. ¡Es un crack!
En cualquier caso, desde mi punto de vista, Etiopía representa el epítome del sincretismo religioso y también cultural. La sociedad etíope constituye un auténtico mosaico de etnias, culturas y religiones que intentan convivir en paz aunque son frecuentes los altibajos en su relación.
Etiopía cuenta con una superficie de unas dos veces y algo más que España. Y con una población netamente superior: más de cien millones de habitantes. Es el único país de África que nunca ha sido colonizado. Sólo se mantuvo ocupado durante
cinco años en la época de Mussolini (de 1936 a 1941) si bien la contienda entre los dos países arrojó miles de muertos etíopes.
Pero mejor que mis palabras, las de
Ana Díaz Cano de Condé Nast Traveller resumen la esencia de esta nación:
"Es el país africano con mayor número de monumentos declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, la segunda nación más antigua del mundo en haber abrazado el cristianismo, posee un calendario único, un sistema horario diferente, una lengua cuyo alfabeto no se parece a ningún otro (el amárico),... Y por si todo esto no fuera suficiente, la antigua Abisinia es además la única nación de África que nunca ha sido colonizada por una potencia extranjera. Etiopía alardea, y con razón, de ser un país único y diferente dentro del complejo puzzle africano, una nación que esconde multitud de tesoros y mitos que alimentan su inquebrantable orgullo."
 |
Localización de Etiopía en el mapa de África |
A todo ello yo añadiría que Etiopía también
se le conoce como "la cuna de la humanidad" puesto que allí se descubrió el "Australopithecus Afarensis" de ¡más de tres millones de años de antigüedad!.
Así que, sin más dilación... ¡Comencemos nuestro viaje por Etiopía!
Y empezaremos -como aperitivo- degustando este magnífico
reportaje fotográfico de National Geographic.
A continuación dos clásicos que nos aportan una visión fresca y cercana de la realidad de esa nación:
españoles en el mundo y
madrileños por el mundo.
Hagamos ahora un pequeño receso, para volver de nuevo a sondear algunas realidades de la Etiopía actual. En primer lugar la
información de Expansión/Datos macro sobre la economía y la demografía. La información (en inglés) de
la embajada de los EEUU en Etiopía y los
avisos de seguridad del Foreing Office británico por regiones.
Y como ya va siendo costumbre, repasaremos las informaciones de
la web oficial del gobierno (fijaos en los caracteres en amárico; no tienen desperdicio) y de la
página oficial de turismo del país. Como curiosidad añadiremos a esta relación
el canal de YouTube Tenaadam totalmente en amárico.
Vamos a pasar ahora al plato fuerte del viaje: las etnias y tribus etíopes. Para mi, este ha sido el descubrimiento más inesperado. Por el número y por la rareza de sus costumbres. Lo desconocía absolutamente todo.
 |
Etiopía. Escarpe de Tigray |
Me ha sido de gran ayuda la información proporcionada por
la página "Viajes Etiopía". En el apartado Información-Etnias y tribus vienen las más importantes y ese es el guión que he elegido para realizar un recorrido audiovisual por cada una de ellas. ¡Vamos allá!
Los Afar
Los Afar en la caldera del mundo. Excelente documental del canal 13 argentino.
Las peligrosas tierras Afar, extremas e inhóspitas. Estupendo reportaje de mi amigo Lethal Crysis
Los Afar. Nómadas del Danakil. De Marcel Brau. Muy bueno también
Los Amhara
La historia no contada del pueblo Amhara (vídeo con locución en amárico. Merece la pena verlo por las imágenes y por la sonoridad del idioma)
Los Amhara y el tracoma ocular (en inglés. No he encontrado nada mejor en español)
Los Anuak
El pueblo Anuak de Etiopía (en inglés, con subtítulos)
Los Bashada
La tribu Bashada (vídeo sin locución)
Los Benna
Benna tribe (niños caminando con zancos)
Los Berta
Música de la tribu Berta (¡Increíble!)
Los Borana
Los pozos profundos de Borana (Etiopía). Documental en inglés con subtítulos
Los Dassanech
Los Dassanech: la tribu que aún realiza la ablación (Lethal Crysis)
En busca de los Dassanech. Canal 13 argentino
Los Dizi
Gente Dizi en una escuela local (inglés con subtítulos)
Los Dorze
Dorze tribe (vídeo sin locución)
Etnia Somalí de Etiopía
Ethiopian, Somali mixed people. Curioso vídeo con personas mezcla de diferentes razas (sin locución)
Los Gúmuz
Gúmuz (Vídeo hecho para turistas). No demasiado interesante. No he encontrado nada mejor
 |
Etiopía. Cataratas del Nilo Azul |
La increíble gente Gurage de Etiopía. (Vídeo sin locución)
Ceremonia de Furmal en Butajira. Zona Gurage
Ethiopia's Gurage Balager
¿Qué? ¿Qué os ha parecido el recorrido por todas estas tribus? Alucinante, ¿no?
Ya habréis visto que muchas de ellas están en peligro de extinción. Sin embargo hay otras que mantienen vivos sus rituales y sus tradiciones. El panorama general etíope es de una gran riqueza multicultural. Ojalá se pueda preservar la idiosincrasia de todos estos pueblos. Yo creo que también son patrimonio cultural de la humanidad.
Me quedaría unas cuantas semanas más en este país para poder empezar a entenderlo. Pero el tiempo apremia. Y tengo que marchar. Mi destino me lleva la próxima semana a la Federación de Rusia. Eso son palabras mayores. Pienso visitar los 85 sujetos de la federación. Allí permaneceré al menos cuatro semanas. Para mi no existe el confinamiento. Con la ventana de mi ordenador abierta al mundo y ataviado con el interés y la motivación que me guían en todas las visitas seguro que la Federación Rusa también me sorprende.
¡Os lo cuento el próximo domingo!
¡Adios, peripleros/as!