Translate

sábado, 9 de mayo de 2020

Federación Rusa: Krais. Regiones y Distritos Autónomos. Ciudades Federales


"Es imposible crear aparatos que vuelen
 y que sean más pesados que el aire."
Lord Kelvin, presidente, Royal Society, 1895,
 hablando sobre la construcción de aviones.

¡Bueno! pues con esta cuarta entrega finalizo mi visita a la Federación Rusa. Debo reconocer que este viaje me ha marcado. Me he hecho más consciente de mi profundo desconocimiento de este gran país y, al mismo tiempo me he quedado admirado con la enorme variedad de paisajes, gentes, etnias y culturas que conforman esta gran nación.

Reconozco, asimismo que no me ha sido posible visualizar en su totalidad todos los vídeos. En algunos casos con una breve visión de las escenas iniciales, intermedias y finales, ya me hacía una idea de qué iba la cosa. En otros, para acelerar el proceso ponía el vídeo a una mayor velocidad de reproducción y así avanzaba más rápido.

En Rusia hay un gran interés por la cultura española cosa que no se muy bien si se corresponde desde nuestra parte. A veces me he quedado extasiado viendo cómo los rusos -y sobretodo las rusas- explicaban con su peculiar acento las características de tal o cual rincón importante o monumento de su ciudad.

El desconocimiento del que hablaba anteriormente cabe también extenderlo a lo que ha sido la historia de esta enorme nación. Me quedan muchos huecos por rellenar y lo desconocía casi todo de lo que aconteció en la segunda guerra mundial. El hecho de ver los documentales y escuchar a algunos protagonistas de asedios y batallas me ha estremecido en varias ocasiones.

En fin, os dejo con las imágenes y la información de los últimos territorios visitados. Si bien es cierto que no he podido ver en su totalidad todos los documentales, también es verdad que me quedo con la tranquilidad de saber que los tengo todos recogidos. Cada uno en su cajoncico. Y cuando quiera y me apetezca puedo de nuevo reanudar mis visitas.

La próxima semana me mudo de nuevo. Y viajo muy lejos. A Fiji. La distancia que separa Moscú de Suva es nada menos que 14.691 km.

Así que allí me tendréis la próxima semana. Bañándome en paradisíacas playas y entablando relación con los pacíficos fijianos. ¡El próximo fin de semana os cuento!

¡Hasta entonces, amigos!

Krais

Altái
Turismo krai de Altái. Bellas imágenes de esas tierras
Presentación del krai de Altái
Altái. Mi aventura favorita en Rusia
Gente feliz en Altái. Locución en ruso y subtítulos en inglés
La cueva de Denisova y los denisovanos (inglés con subtítulos)
Del ADN a la anatomía de los denisovanos (Universidad de Navarra)


Krasnodar
Rusia: la pintoresca región de Krasnodar
Región de Krasnodar. Rusia. Inglés con subtítulos
Recorrido por la ciudad y la región de Krasnodar
Krasnodar, tierra de cosacos

Krasnoyarsk
Desafiando al frío. Festival de esculturas en Krasnoyarsk
Norilsk celebra el festival de la herencia étnica
Canal Krai de Krasnoyarsk (26 vídeos)
Krasnoyarsk, la joya de Siberia, a vista de dron.


Primorie
Vladivostok: los confines de Rusia
Vladivostok: centro administrativo del krai de Primorie 
Conteo de tigres de Amur en el krai de Primorie
La vida animal en el krai de Primorie

Stávropol
Visita a la ciudad de Stávropol.
Canal krai de Stávropol (40 vídeos)
Los mejores 42 lugares turísticos de Stávropol

Javárovsk
Mi vida en Rusia: españoles en Jabárovsk
Javárovsk, no comment
Canal Krai de Javárovsk

Kamchatka
Kamchatka a vista de dron
Rusia: Volcanes de Kamchatka 
Rusia: Volcanes y osos en Kamchatka
Viaje a Kamchatka, Sonia del Caño
Danza tradicional de Kamchatka. (una danza muy inusual)
Kamchatka: volcanes y osos
Petropalovsk-Kamchatsky, viaje con Jamie Logan


Perm
A fondo, Región de Perm (I) (Vídeo un poco antiguo, pero muy interesante)
A fondo. Región de Perm (II)
La ciudad de Perm en 4K. Subtítulos en inglés
Canal Krai de Perm (40 vídeos)

Zabaikalie
A fondo: región de Zabaikalie (I)
A fondo: región de Zabaikalie (II)
A fondo: región de Zabaikalie (III)
Conjunto Zabailalie. Folklore de la región

Región autónoma (Óblast autónomo hebreo)

Viajamos a Birobidjhan, capital de la Región Autónoma Hebrea
Pueblos autóctonos de Rusia: los judíos del Caúcaso
Canal Óblast autónomo hebreo (25 vídeos)

Distritos autónomos

Nenetsia
Experimentando la vida de los nenets en la tundra congelada (inglés con subtítulos). Muy bueno
Lugar de origen: los nenets (inglés, con subtítulos)
Región autónoma de Nenetsia

Janti-Mansi
La taiga: Janti-Mansi (I). Reportaje de la mexicana Montserrat Oliver
La taiga: Janti-Mansi (II)
En el borde de la Taiga: bosquejo del pueblo Mansi. (Como nuestro NODO pero en ruso y en 1945)

Chukotka
Vivir en Chukotka
Anádyr: la capital de Chukotka
Chukotka: reserva natural única que debes visitar en el lejano oriente de Rusia (Ruso con subtítulos en inglés)
Chukotka: la tierra donde comienza un nuevo día


Yamalia-Nenetsia
Los nenets: pastores nómadas de Yamalia (Siberia)
Vida en el ártico: la saga de los nenets (I) ¡Que me congelo!
Vida en el ártico: la saga de los nenets (II) ¡Congelado estoy!
Yamal (2019)


Ciudades federales




viernes, 8 de mayo de 2020

Haciendo amistades por el mundo


"No existe una sola razón por la cual alguien
 quisiera tener un ordenador en su casa.”
"Ken Olson, presidente, chairman y fundador de Digital
 Equipment Corp.1977, hablando sobre los ordenadores personales.

La iniciativa de mi viaje virtual por el mundo ha generado, a su vez otras interesantes líneas de actuación que nunca me hubiera imaginado.

Una de ellas es consecuencia de la variedad y diversidad de naciones que voy visitando y la necesidad de utilizar una "lengua franca" para salvar la dificultad de comunicarte en el idioma nativo de los ciudadanos del país correspondiente.

El inglés se ha erigido como el vehículo de referencia, por supuesto; pero tampoco se queda atrás el español. Y lo más importante, abundan en Internet los foros donde pueden confluir los interesados en aprender o practicar una u otra lengua.

De tal manera que sólo hace falta interés y motivación para comenzar a conocer gente de todo el planeta.

El contacto periódico con las amistades de otros países proporciona, a mi entender, una nueva perspectiva de la propia identidad personal. Si bien las temáticas de las conversaciones suelen ser las habituales en este tipo de contactos, cada nación -y cada persona- tiene sus particularidades.

Hace poco acompañé a mi amigo Zaid de Arabia Saudí en una visita guiada por Skype por la universidad de Ríad. Nunca hubiera soñado que pudiera pasearme tranquilamente por sus pasillos escuchando las explicaciones de mi anfitrión.

Otro día tuve ocasión de contemplar el vivero de plantas que mi contacto en Rusia, Lissa, ha dispuesto en el jardín de su casa de Ekaterimburgo.

Hoy mismo he estado hablando con Mekonnen de Etiopía. También tenemos en común la temática de las plantas y los huertos. Trabaja en Ethio telecom. Cuando veo los caracteres escritos en amárico me quedo alucinado.

Hace ya algún tiempo que compartí charla con Geovanny de Costa Rica. Super amable. Un virtuoso del baile y la danza

También tuve ocasión de hablar con María, una boliviana que ahora vive en Camboya y que tiene una conversación súper amena. Es ingeniera de sistemas y acompaña a su marido que trabaja en Naciones Unidas.

Ya veis. Gente muy interesante. Viviendo vidas muy diferentes a la mía. Ahí estriba -creo yo- la riqueza de estos intercambios lingüísticos.

Hemos tenido la suerte de vivir en un mundo en el que ya no hay barreras para conocer otros países y otras personas. Y encima lo podemos hacer cómodamente desde nuestra casa.

Al alcance de cualquiera está la posibilidad de ampliar su círculo de amistades ¡a nivel mundial!
Hay mucha gente que está deseando aprender español y otros que queremos mejorar nuestro inglés.

Yo desde luego tengo claro que no pienso desaprovechar esta oportunidad.

domingo, 3 de mayo de 2020

Federación Rusa: los Óblasts (2)

Federación Rusa. Pskov
"Creo que hay un mercado mundial de quizás unos cinco ordenadores."
Thomas Watson, chairman de IBM, 1943, hablando sobre los ordenadores empresariales.

Si algo me ha llamado poderosamente la atención en mi periplo por estas tierras, ha sido, sin dudarlo, los nombres tan rimbombantes de los Óblasts y de las ciudades rusas. Como la gran mayoría eran desconocidos para mi; ha sido todo como un continuo descubrimiento.

Evidentemente tendré que repasar muchas veces el contenido de mi visita a Rusia porque casi llevo un empacho de nombres, tradiciones y cultura de todos estos territorios. Una semana es muy poco tiempo para asimilarlo todo con tranquilidad.

Aún así este veloz recorrido por las regiones y provincias rusas me ha servido para, al menos, hacerme una idea cabal de la enorme diversidad de paisajes, etnias, hechos históricos y nivel actual de desarrollo de la Federación Rusa.

Ni que decir que la selección audiovisual que he realizado, ha sido en base a mi propio criterio. Basado, casi siempre en la curiosidad y la novedad y también en la calidad de las producciones. Pero, evidentemente todo es mejorable.

Así que os dejo con los restantes 23 Óblasts


Nizhni Nóvgorod
Nizhni Nóvgorod, parada obligada
Crónicas de un viaje- Nizhni Nóvgorod. (Fue una de las sedes del mundial de fútbol 2018)
El invierno en Nizhni Nóvgorod

Nóvgorod
La región de Nóvgorod. (En inglés, con subtítulos)
Descubriendo Rusia: región de Nóvgorod
Canal Óblast de Novgorod (45 vídeos)

Novosibirsk
Novosibirsk a vista de dron
Novosibirsk-mi ciudad natal 
Adivinando nombres rusos de chicas en Novosibirsk (una excusa para ligar)

Omsk
A fondo: provincia de Omsk. Siberia
Un inglés en Omsk (inglés con subtítulos)
50 lugares turísticos en Omsk

Oremburgo
Panorámica de la ciudad de Oremburgo
Región de Oremburgo (en inglés, con subtítulos)
La región de Oremburgo, cerca de Kazajastán (locución en ruso y subtítulos en inglés)

Oriol
Putin en las regiones: Oriol
Los mejores 45 lugares turísticos de Oriol
Canal del Óblast de Oriol (35 vídeos)

Penza
Ciudades rusas con Ani. Penza
Penza. Rusia
El óblast de Penza

Pskov
Viajando por las tierras de Pskov. Precioso documental sobre este óblast con música rusa
Canal Óblast de Pskov (35 vídeos)
Viaje virtual al pueblo de Dedovichi

Rostov
La ciudad más linda de Rusia: Rostov del Don
Mi vida en Rusia. Rostov del Don
Canal Óblast de Rostov (35 vídeos)

Riazán
Riazán: los paisajes de Serguéi Yenesin
Canal Óblast de Riazán (48 vídeos)
Festival de la cultura española en Riazán

Federación Rusa. Omsk

Samara
Conocer Rusia. La ciudad de Samara
Mi vida en Rusia. Abel Amezga Samara
Óblast de Samara (35 vídeos)

Sarátov
Ciudades rusas con Ani. Sarátov
Sarátov: la principal ciudad rusa productora de vidrio laminado.
Canal Óblast de Sarátov. 41 vídeos

Sajalín
Provincia de Sajalín, lejano oriente de Rusia
Prisión provisional para el gobernador de la región rusa de Sajalín
Las islas Kuriles y el conflicto entre Rusia y Japón
Rusia incrementa su presencia militar en las islas Kuriles
Rusia y Japón más cerca de la paz definitiva

Sverdlovsk
Bienvenido a la región de Sverdlovsk
Región de Sverdlovsk (en inglés, con subtítulos)
Ekaterimburgo. en 4K. Óblast de Sverdlovsk
Centro de Ekaterimburgo. Vídeo reciente.

Smolenks
Smolenks. Una ciudad con gran historia
Un pequeño viaje a la ciudad histórica de Smolenks
Canal Óblast de Smolenks (40 vídeos)

Tambov
Vista aérea de la ciudad de Tambov
Canal Óblast de Tambov (20 vídeos)
Las mejores atracciones y lugares para visitar en Tambov. Subtítulos en inglés
Estudiar en la universidad de Tambov. Inglés con subtítulos

Federación Rusa. Tambov

Tver
Tver 2016. Timelapse
Tver, la ciudad que no pudo ser capital de Rusia. En inglés, con subtítulos
Canal Óblast de Tver (40 vídeos)

Tomsk
Tomsk, la puerta de Siberia
La ciudad de Tomsk a vista de dron
Un inglés en Tomsk. En inglés, claro, con subtítulos
Región de Tomsk
Óblast de Tomsk (47 vídeos)

Tula
A fondo: provincia de Tula
Tula: la ciudad que presume de ser la esencia de Rusia
Óblast de Tula (35 vídeos)

Tiumén
A fondo: provincia de Tiumén
Viaje a Siberia occidental: la ciudad de Tiumén
Óblast de Tiumén (47 vídeos)

Uliánovsk
Recorriendo Uliánovsk, la ciudad de Lenin. ¡No os perdáis cómo suena el "Asejeré" en Uliánovsk!
Sin comentarios. Uliánovsk. Junio de 2015
Uliánovsk y la crítica situación de los caballos percherones
Óblast de Uliánovsk (35 vídeos)

Cheliábinsk
Cherliábinsk en 4K. Ruso con subtítulos en inglés
Descubriendo los Urales: Cheliábinsk
Un meteorito desata el pánico en la ciudad rusa de Cheliábinsk
Extraen de un lago el fragmento más grande del meteorito de Cheliábinsk
A fondo: provincia de Cheliábinsk (I)
A fondo: provincia de Cheliábinsk (II)
A fondo: provincia de Cheliábinsk (III)

Yaroslavl
A fondo: provincia de Yaroslavl (I)
A fondo: provincia de Yaroslavl (II)
Ciudades rusas con Ani. Yarolavl
Óblast de Yaroslavl (40 vídeos)

viernes, 1 de mayo de 2020

Semillitas

 No necesitas al hombre del tiempo para
 saber en que dirección sopla el viento.
Bob Dylan

¡Hay que ver el juego que me está dando el confinamiento para materializar muchas tareas que tenía por ahí pendientes!

A fecha de hoy llevo ya 151 pequeñas macetas plantadas con semillas de la más variada procedencia.

Preparando la plantación...

No os lo había contado pero otra de mis grandes aficiones es recoger semillas por ahí y guardarlas para, en su momento, plantarlas y ver como germinan, como crecen y como se van desarrollando.

Las semillas "saltarinas" empiezan a emerger

La verdad es que encuentro un gran disfrute en la realización de todas esas tareas. Me asombra que las especies vegetales desplieguen todo tipo de estrategias para extenderse y multiplicarse, me fascina observar la increíble variedad de formas y tamaños de las semillas y, sobre todo, me admira la capacidad que tienen esos pequeños reservorios de vida para pasar de un estado inanimado a otro de plena actividad y desarrollo.

Las caléndulas son tempraneras y muy agradecidas

Evidentemente se tienen que dar ciertas condiciones para que "arranque" todo el proceso de germinación. Pero la vida vegetal, en general, no es muy exigente. Proporciónales el sustrato adecuado, una temperatura cálida y riégalas con cierta regularidad y, enseguida... ¡Tachaaannnn! verás como las pequeñas plántulas comienzan a emerger.

Calabazas, alhelíes y "monedas del Papa"

Todo este proceso es el que me llena de asombro. Y lo saboreo "dando vuelta" de vez en cuando por mis macetillas para comprobar los nuevos logros de las semillas recién brotadas y congratularme cuando veo que van avanzando en su senda de desarrollo.

De todas las variedades plantadas, las semillas más tempraneras en germinar han sido las pipas; luego los alhelíes; después las calabazas, luego unas semillas llamadas "monedas del Papa"; la Phacelia, los D. Diegos, la caléndula, el tomillo, la salvia; unas semillas que yo llamo "saltarinas" pendientes de asignación de nombre y los cipreses.

Todavía no dan señales de vida las castañas, las nueces, las encinas, el bérberis, el rosal, el naranjo enano y otras muchas más. Habrá que tener paciencia...

Si algo me queda claro a esta edad por lo que ya he reflexionado y por lo que voy conociendo y aprendiendo es que nuestro planeta es único en muchos pársecs alrededor, precisamente por la enorme variedad y la riqueza de los seres que lo pueblan.

Los romeros han nacido gracias al inestimable trabajo de mi amigo Basilio

...Y después de darle muchas vueltas, he llegado a la conclusión de que uno de los más nobles, más meritorios empeños es, precisamente, el de coadyuvar a que la vida se extienda y se asiente en todos los rincones de la tierra.

El bienestar y la satisfacción que me proporciona este rol de "agente de vida" no hace otra cosa sino confirmarme que estoy transitando el camino correcto.

domingo, 26 de abril de 2020

Federación de Rusia: los Óblasts (1)


 Las trampas para ratones siempre traen queso gratis.

Continúo con mi viaje por estos inesperados parajes. Cuanto más me adentro en territorio ruso más me sorprendo de las maravillas que voy viendo. No deja de ser chusco que siendo el país más extenso sea, a su vez, casi el más desconocido. Yo creo que al igual que sucede en otras naciones, casi sin darnos cuenta caemos en el tópico de identificar al pueblo llano con sus dirigentes. ¡Craso error!

Aquí en Rusia me he encontrado con gente estupenda. Personas que lo que quieren es vivir y disfrutar de la vida en paz. Amantes de sus tierras y sus tradiciones y respetuosos con las tradiciones de los demás. Nada parecido a lo que se nos ha estado vendiendo hasta ahora.

Los óblasts rusos serían el equivalente a las provincias de otras naciones aunque la diferencia radica en la extensión. Los óblasts de Arcángel, Magadán e Irkutsk, por ejemplo, son más grandes que España y muchos otros cuentan con una extensión de -aproximadamente- un quinto de nuestra nación. Cuando hablamos de Rusia, solemos perder la perspectiva de su grandeza en todos los aspectos.

He visitado muchas ciudades donde todavía están muy presentes los sufrimientos padecidos por sus poblaciones debido a la invasión alemana durante la segunda guerra mundial. El cerco de Leningrado, por ejemplo, aunque lo conocía de oídas, me ha causado una profunda impresión.

El idioma ruso lo hablan más de 265 millones de personas. Me gusta su sonoridad y su rotundidad.

Existe una gran tradición científica en el país. Los rusos han sido muy adelantados en matemáticas, física nuclear, química y astronomía.

En fin, podríamos añadir muchas más peculiaridades sobre la Federación Rusa pero como el tiempo apremia, me dispongo a visitar los primeros 23 óblasts. El viaje va a ser un poco apresurado. Suficiente, sin embargo para el propósito que me he planteado que no es otro que el de conocer con un poco más de precisión lo que se ha venido a llamar como "La Rusia profunda".

Amur
A fondo: Provincia de Amur. Lejano oriente de Rusia
Un puente ferroviario transfronterizo une China y Rusia
El leopardo de Amur se recupera tras estar en peligro de extinción

Arcángel
Provincia de Arcángel; noreste de Rusia (I)
Provincia de Arcángel; noreste de Rusia (II)
Arcángel. Verano 2014

Astracán
Astracán. HD Travel
El tesoro de la edad del hielo encontrado en Ascatrán
Ciudad de Ascatrán

Bélgorod
Un recorrido por Bélgorod con Juju
Los mejores sitios turísticos de Bélgorod
Conoce la universidad de Bélgorod

Briansk
Briansk (Rusia)
Briansk. Vista aérea
Un bosque de Briansk resonaba sonoramente. (Curiosa canción soviética de 1942). Subtítulos en español.

Federación Rusa. Isla de los tulipanes

Vladímir
Vladímir. Rusia. Anillo de oro
Ciudad de Vladímir. Año 2016

Volgogrado
Stalingrado. ¿Cómo es el Volgogrado hoy?
A fondo: la ciudad de Volgogrado (1)
A fondo: la ciudad de Volgogrado (2)
A fondo: la ciudad de Volgogrado (3)

Vólogda
A fondo. Provincia de Vólogda
Vólogda, reflejo del alma rusa
Vólogda, la magia del encaje
Museo del encaje de Vólogda

Vorónezh
Vorónezh, 50 plazas turísticas para visitar
La ciudad de Vorónezh en HD
El "ovni" de Vorónezh

Ivánovo
A fondo: provincia de Ivánovo
Ivánovo: la ciudad de las novias rusas

Federación Rusa. Monte Elbrus

Irkutsk
Irkutsk, Rusia
Irkutsk, una ventana a Siberia

Kaliningrado
Kaliningrado: Rusia fuera de Rusia
Kaliningrado-Entre el Este y el Oeste
Lituania blinda su frontera con Kaliningrado
Rusia despliega el sistema de antiaéreos en Kaliningrado

Kaluga
A fondo: la provincia de Kaluga
Mi vida en Rusia: españoles en Kaluga
La región de Kaluga. Documental promocional en inglés con subtítulos
Las mejores 43 atracciones turísticas de Kaluga

Kémerovo
A fondo. Provincia de Kémerovo (1)
A fondo. Provincia de Kémerovo (2)
A fondo. Provincia de Kémerovo (3)
La estación de esquí de Kemérovo se viste de carnaval

Kírov
Kírov, Rusia en HD
Viaje a Kírov. 1ª parte
Viaje a Kírov. 2ª parte

Federación Rusa. Lago Bolshoi

Kostromá
Kostromá: joyas que hechizan. Curioso reportaje con las joyas, los gitanos rusos y otras temáticas.
Kostromá: Atracciones imprescindibles. Inglés con subtítulos
Kostromá: una joya de talentos de la joyería rusa
La Snegúrochka de Kostromá

Kurgán
Kurgán city vista desde el aire
Go-to-Russia. Welcome to Kurgán
Kurgán y la II guerra mundial. Canción con subtítulos en español

Kursk
Conociendo Rusia: Kursk victoria segunda guerra mundial
Los mejores 37 lugares turísticos de Kursk
Ciudad de Kursk. Abril de 2016

Leningrado
Asedio de Leningrado (1942-1944)
Leningrado, la ciudad que no se rindió. Impresionante documental sobre el sitio a la ciudad.
Leningrado y la División Azul. Curioso documental (que contrasta con el anterior) sobre el envío de voluntarios españoles a Rusia en apoyo de la invasión alemana.
San Petersburgo. Guía total de la ciudad. (En inglés con subtítulos)
San Petersburgo. Guía de viaje de vacaciones. (En inglés con subtítulos en español)


Federación Rusa. Gran cascada del palacio de Peterhof. San Petersburgo

Lípetsk
Los mejores sitios y atracciones de Lípetsk
La ciudad de Lípetsk

Magadán
Imágenes de la ciudad de Magadán
Magadán: la mina de oro de Rusia. (Inglés con subtítulos)
Vistas de la ciudad de Magadán en alta definición
La región de Magadán. Paraíso para aventureros

Moscú, Óblast
Moscú, Oblast, 2016
El "Vaticano Ruso": Monasterio de La Trinidad y San Sergio
Playa "Bahía de la alegría". Región de Moscú (Casi, casi como el "pocico la alegría")

Múrmansk
A fondo: provincia de Múrmansk (1)
A fondo: provincia de Múrmansk (2)
A fondo: provincia de Múrmansk (3)
Así es la noche polar en Múrmansk

viernes, 24 de abril de 2020

Colémbolos

Yo huyo de las tentaciones...pero les dejo mi dirección.


Mira por donde me entero el otro día de la existencia de estos animalitos de eufónico nombre. Y que, además de otros bichitos se alimentan de tardígrados.

El hecho de que su tamaño los sitúe en el límite de lo que puede observar el ojo humano los hace especialmente interesantes y aún me parece más sorprendente que sean los animales más numerosos de la tierra.

Mi sorpresa está relacionada con varias observaciones llevadas a cabo en estos días de confinamiento. Por ejemplo, la constatación de que la vida vegetal y animal sigue su curso sin ningún problema -yo diría que bulle- mientras los humanos permanecemos acogotados en nuestros respectivos domicilios.

Si la situación llegara al extremo (Dios nos libre de ello) de que todo el género humano desapareciera es evidente que el resto de seres vivos continuaría existiendo y evolucionando. Echa unos cuantos milloncejos de años y pronto verás que entre la variada fauna indemne a la pandemia humana, destacan especialmente estos o aquellos animalitos que mejor han sabido adaptarse a su entorno.

Añade unos cuantos millones más de evolución y es probable que, entre alguno de ellos, surja una chispa de entendimiento; un atisbo de inteligencia que les pudiera conducir a algo así como una proto-civilización.

Si la cosa siguiera adelante, probablemente estos seres adquirieran -como nosotros- la capacidad de pensar y reflexionar.

Y en algún momento se plantearían la procedencia de esos bloques degradados de hormigón; de esos caminos cubiertos de asfalto -y de hierba- que serpentean y perfilan enormes distancias; de esas prótesis de titanio tan abundantes en las caderas y las mandíbulas de los esqueletos humanos ya petrificados; de millones y millones de objetos llenos de herrumbre con cuatro "patas circulares" y de un sinfín de otros productos del Antropoceno; la era geológica en la que encuadrarían a los humanos modernos.

Toda la información registrada en servidores, discos duros y demás, hace tiempo que habría desaparecido para siempre. Los restos de los cables de los tendidos eléctricos dibujarían, asimismo, un curioso paisaje; lo mismo las vías de tren; los túneles y demás obras del "régimen anterior". El "reseteo" habría invalidado todo lo logrado por la especie humana.

Me imagino que en algún cónclave de individuos -post Antropoceno- a alguna mente preclara se le ocurriría alguna frase similar a esta:

¡Cómo pudieron ser tan estúpidos los humanos!
 

domingo, 19 de abril de 2020

Federación de Rusia: Las repúblicas


Dios nos castiga concediéndonos las cosas que pedimos.

Bueno, pues ya estoy en el país más extenso de la tierra. Más de 17 millones de kilómetros cuadrados. Unas 34 Españas más o menos. Una enormidad.

Y como aquí estamos más apuntados a la ola de lo que ocurre en los Estados Unidos, pues me veo con una ignorancia supina de lo que se cuece por esta nación. Menos mal que San Internet ha venido en mi ayuda y he podido recabar bastantes informaciones que me van a venir muy bien en mi viaje por la parte rusa de la antigua Unión Soviética.

Me he dividido la faena en etapas para no agobiarme. Echando mano de Wikipedia, me entero de que la federación está constituida por 85 "sujetos federales". Lo de sujetos me sonaba un poco raro, pero, a base de leer, ya discierno entre repúblicas, óblasts, krais, óblast autónomo, distrito autónomo y ciudad federal.

Así que he hecho el reparto y en las cuatro semanas que pienso permanecer en la Federación, visitaré las 22 repúblicas en la primera jornada; la mitad de los 46 óblasts en la segunda; la otra mitad en la tercera y dejaré para el final el resto.

¡Comencemos sin más dilación el viaje!

Y lo haremos echándole un vistazo a esta página que nos explica con mucha claridad cómo está organizado y dividido el país. Luego las obligadas visitas a las webs oficiales: la del gobierno de Rusia; la del Presidente de Rusia y la de la Agencia federal de turismo de Rusia.

Tampoco estará de más -más que nada por curiosidad- visitar la web del Ministerio de Defensa de la Federación y, como a mi me gusta tanto el mundo de la exploración espacial, me he permitido incluir la página web de Rocosmos que es la agencia espacial rusa.

Un descanso para recrear nuestra vista en estas estupendas imágenes de National Geographic y de nuevo nos ponemos en marcha visitando dos curiosas webs que he cazado al vuelo en la Red: la de la Red Voltaire y la de la Fundación Amigos de Rusia.


Ya solo nos queda repasar la "Ficha país" de nuestro Ministerio de Exteriores, la agencia de noticias rusas Spunik y, a modo de contraste, el informe de Amnistia Internacional sobre la situación de los derechos humanos en la Federación Rusa.

Hacemos de nuevo otro alto en el camino para visualizar el vídeo oficial de promoción turística de la Federación, la guía turística de Moscú y, si queréis más, aquí tenéis 157 estupendos vídeos de un tal John Sommers que se ha "trillado" la Rusia entera.

Otro receso para tomar un poco de aire. Me dispongo ahora a visitar las 22 repúblicas rusas. No tenía la menor idea de ellas; salvando -si me apuráis- la república de Chehenia. Así que el viaje me ha sorprendido muy gratamente porque en esas tierras conservan incólumes las costumbres y las tradiciones así como las lenguas autóctonas. Todo ello ha constituido un gran descubrimiento. ¡Vamos para allá!

Adigueya
¡Vamos a Adigueya! Consejos y precios. (Locución y subtítulos en ruso)
Los lugares más bellos de Adigueya. También en ruso
Turismo en Rusia: Adigueya. Igualmente en ruso

Altái
Altái: los lugares más bonitos (en ruso)
Adorando la naturaleza con el Altái. Reportaje de la BBC en inglés

Barkortostán
Barkortostán: increíble pero cierta
Folklore de Barkortostán
Mi vida en Rusia. Baskortostán

Buriatia
Buriatia. Sonidos de una Rusia lejana.
Los chamanes de Buriatia. ¡Alucinante!

Daguestán
La última generación de pastores de Daguestán
Daguestán (locución en ruso)
El pueblo fantasma de Daguestán

Kabardia-Balkaria
Pueblos autóctonos de Rusia: los balkarios
Kabardino-Balkaria. Descubriendo Rusia
Los originales bailes de Kabardino-Balkaria
Azebek. Conjunto Balkario

Kalmukia
El curioso caso de Kalmukia
El único país budista de Europa
Kalmukia topshur dueling

Ingushetia
Ingushetia
Ingushetia caminos llenos de historia
Redefinición de fronteras desata manifestaciones en Ingushetia

Karacháyevo-Cherkesia
Karacháyevo-Cherkesia. Viaje al corazón del Caúcaso

Carelia
A fondo. República de Carelia
Bosques primarios de Rusia: Carelia

Komi
El ancestral pueblo Komi
Welcome to the Komi republic
Komi. Tierra de pieles. ¡Alucino con los cepos!
Rusos en Komi


Mari-El
Una república en el Volga. 7 aspectos de Mari-El
La gente de Mari-El. Los últimos paganos de Europa

Mordovia
República de Mordovia.
La mejor república de Rusia: Mordovia

Sajá
Siberia. Los Sajá
Yakutsk. La ciudad más fría del mundo
Como trascurre la vida en el lugar más frío del mundo

Osetia del Norte
A fondo: Osetia del Norte (1)
A fondo: Osetia del Norte (2)
A fondo: Osetia del Norte (3)
Osetia: el conflicto olvidado
La vanguardia: la guerra que despertó a Rusia

Tartaristán
A fondo: región de Tartaristán (1)
A fondo: región de Tartaristán (2)
Kazán. República de Tartaristán
Rubén y el mundo: que ver en Kazán

Tuvá
Los tesoros escondidos de Tuvá
Kyzyl. República de Tuvá (1)
Kyzyl. República de Tuvá (2)
Música de Tuvá

Udmurtia
Udmurtia: la belleza del pueblo y la naturaleza
"la Sombra" en Izhevsk, República de Udmurtia. Curioso vídeo de alguien disfrazado de "sombra"

Jakasia
A fondo: región de Jakasia
El transiberiano: República de Jakasia
Pueblos autóctonos: los jakasios

Chechenia
Chechenia ¿un desafío para Putin?
Noche temática: Testigos de la barbarie (1)
Chechenia: hijas perdidas
Chechenia: cuando los yihadistas retornan

Chuvasia
A fondo. Chuvasia (1)
A fondo. Chuvasia (2)
Las canciones de Chuvasia
Chuvasia: la tierra de la que no sabes nada

Crimea
Crimea: una posición geoestratégica irrenunciable para Moscú
Habitantes de Crimea y Sebastopol reciben con alegría su anexión a Rusia
Moscú celebra la reintegración de Crimea

¡Uffff! ¡Vaya paliza! Una visita algo precipitada, pero no quedaba otro remedio ya que el tiempo apremia y hay mucho que ver.

También he visitado virtualmente la ciudad de Ekaterimburgo (la cuarta más poblada del país). La curiosidad de conocer esta urbe me ha venido a través de mi conversación con una profesora rusa de Italki que se llama Liza. Le pedí que me indicara algún cantante o grupo ruso que le gustara y me ha dirigido a Дима Билан, así como al grupo Кватро y a Dan Balan. 

Una ciudad que me ha recomendado vivamente para visitar es Kazan. (Que podéis ver en este vídeo de "la sombra") La verdad es que es un auténtico lujo poder comunicarte en directo con una persona oriunda de Rusia y conocer de primera mano aspectos curiosos de su país. Está más que claro que el inglés es ya la lengua internacional de comunicación por excelencia.

... Y poco más, amigos. Me estoy preparando ya para la visita que cursaré la próxima semana a los primeros 23 Óblasts.

¡Habrá que abrigarse bien! ¡Por aquí hace un frío que pela!