Así que bienvenido el día mundial del blog y ánimo a todos y todas que tengan algo que contar y compartir.
- Información sobre el día mundial del blog
- Página web del blog "Blogquedadas" de Zaragoza
Desde que en 1945 se llevó a cabo el primer ensayo nuclear, se han realizado casi 2.000 pruebas de este tipo, sin prestar mucha atención a sus efectos devastadores sobre la vida humana. Menos aún se ha estudiado la precipitación radiactiva derivada de los ensayos atmosféricos.
Tanto la reflexión retrospectiva como la historia nos han mostrado los efectos trágicos y aterradores de los ensayos nucleares, especialmente cuando se producen fallos en las condiciones controladas y más aún teniendo en cuenta que las armas atómicas contemporáneas son cada vez más poderosas y destructivas.
Con el objetivo de captar la atención del mundo sobre la gravedad de este asunto y poner de relieve la necesidad de una acción unificada, el 2 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 29 de agosto Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, mediante la aprobación por unanimidad de la resolución 64/35.
Sin embargo, el instrumento internacional para lograr esta necesidad, el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares (de 1996), todavía no ha entrado en vigor.
La resolución de la Asamblea General fue propuesta por la República de Kazajstán con el fin de conmemorar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk el 29 de agosto de 1991
Hermosa celebración que se realiza en el país hermano. Y también curiosa la página web de la presidencia de la república. Desde luego que aplaudimos esta merecida celebración. Las personas mayores han tenido que bregar mucho a lo largo de su existencia. En la mayoría de los casos han trabajado con ahínco para dejarnos un mundo mejor ¡Felicidades, abuelos mexicanos!
- Enlace al día de la radiodifusión en Argentina
Os paso un enlace en el que aparece el texto de la ley 26-754 por el que se instituye el día del lector en Argentina. Una excelente idea y una buena ocasión para hincarle el diente a un buen libro.
Una celebración propuesta por la Unesco. Son tantas las manifestaciones folklóricas en el mundo, que difícilmente podríamos abarcarlas todas ellas. Cada país, cada región muestran orgullosos sus señas de identidad con su particular interpretación de cantos y bailes tradicionales.
Pues me parece estupendamente que en ese bello país celebren su día de los trabajadores sociales. Desde luego, tanto en México como en España hacen mucha falta personas que atiendan y den respuesta a muchas problemáticas en el ámbito social. Os dejo este vídeo de celebración del día.
En mi primer viaje a Budapest como miembro de un programa Sócrates-Comenius, una de las cosas que más me impactó fue la lengua magiar (y su plasmación en los crípticos nombres de las calles).
Miles de personas que, anónimamente, contribuyen a contener los conflictos, el hambre, el pánico y la desolación de muchos civiles de países actualmente en conflicto. Un recuerdo para ellos y nuestra gratitud por su entrega y sacrificio.
| Prócer máximo argentino y libertador de la Argentina, Chile y Perú. Nacido en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778. |
Pues aprovechando las distintas efemérides que aquí se comentan, decir que también me está sirviendo la experiencia para aprender un montón de historia de otros países.
Los países de la esfera asiática, tan lejanos y desconocidos para nosotros... No aparecían en los libros de historia de mi época y, si lo hacían era con unas referencias muy básicas. Leer su historia y conocer su cultura constituye una asignatura pendiente. Conocer estos países "in situ" sería para mí, un sueño.
Otra buena ocasión para repasar la historia. El devenir de esta nación queda muy bien documentado en nuestra nunca bien ponderada Wikipedia. Desde luego, no faltaron avatares hasta que quedó plenamente afianzada la independencia de esta república.
Y, en esta ocasión, el día se dedica especialmente a los jóvenes con trastornos psicológicos. Tal como se indica en la página que conmemora la efeméride:
La Fundación Internacional por el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés), propuso ya hace unos años dedicar el día de hoy a los gatos.
Una curiosa celebración puesta en marcha por un grupo de amigos. Ahora cuenta con su propia web y no está exenta de cierto interés comercial.
Señalamos algunas de las localidades en las que se celebra hoy su fiesta mayor:
Otra curiosa celebración de la que no tenía la menor idea. Como siempre, santa Wikipedia nos provee de la información necesaria para hacernos una idea de los orígenes y evolución de este cuerpo militar.