Ayer fue un día especial. Retomé mi decisión de continuar recorriendo el Camino del Ebro poco a poco y por tramos. Y lo hice en compañía de una de mis hijas. También nos llevamos a la perrita. Fue una experiencia fantástica.
Siempre me ha llamado la atención descubrir tierras ignotas, pasear por lugares nunca hollados y conocer enclaves en los que nunca antes haya estado. Así que, miel sobre hojuelas, sobre las 10 de la mañana iniciamos el recorrido de la etapa 29: Velilla de Ebro-Alforque-Alborge-Sástago.
Hay que decir que no llegamos hasta el final de la etapa en Sástago. Tenía compromisos por la tarde y no podía faltar, así que, de momento, fueron suficientes los 15 Km recorridos desde el inicio hasta Alborge
Muchas y variadas fueron las emociones que experimentamos durante el recorrido. El día estaba estupendo. El hecho de ir caminando y hablando de todo un poco con mi hija también me encantó. Íbamos de buen humor y nos reímos haciendo chanzas y bromas de muchas cosas. Esta mezcla de ejercicio físico, contacto con la naturaleza y buen rollo paterno-filial es, en sí misma, terapéutica. Os la recomiendo.
A modo de muestra, incluyo unas cuantas tomas del recorrido. Y dos vídeos en los que se constata la bendición que supone el agua para estas áridas tierras. Desde luego merece la pena caminar por la senda del Ebro.
 |
Iniciamos el camino en Velilla de Ebro |
 |
Comienzo etapa 29 |
 |
Noria de Velilla |
 |
Cartel indicador |
 |
Cabaña escachada |
 |
Ebro bifurcado |
 |
Cartel indicador |
 |
Padre e hija |
 |
Panorámica desde Alforque |
.JPG) |
El Ebro se heló (I) |
.JPG) |
El Ebro se heló (II) |
 |
Simbolismo: llevando el timón en el curso del río de la vida |
 |
Iglesia de Alborge
|
Precioso reportaje, amigo José Luís, buenas fotografías y buenas armonías de padre e hija. Las grandes zonas del Ebro, zonas por descubrir, pero que veo que están muy mimadas por los ayuntamientos. Buen comienzo de curso. Un abrazo de Javier.
ResponderEliminar