.jpg)
.jpg)
Poca sustancia encontramos en este cometido. Épila tiene su historia -como otras poblaciones de Aragón- pero su casco urbano no da para muchas alegrías. Quizás su espectacular iglesia con el sarcófago de D. Lope Ximenez de Urrea (Conde de Aranda), el Convento de la Concepción o la Casona de Mareca sobresalen por la importancia que, en su momento tuvieron, del resto de construcciones de la población. También llama la atención su zona industrial con un polígono azotado por el viento, desnudo y crudo y sin ornato alguno.
Hicimos unas cuantas fotos y aún pudimos hacernos con un programa que venía impreso en "La crónica de Valdejalón". Allí constatamos que la previsión para el domingo comenzaba a las 17:00 horas con un desfile de carnaval.
Para otro año será y de todas las experiencias se aprende. Desde luego, en la próxima salida de El Periplo, deberán quedar muy claros la hora y el lugar de celebración de los correspondientes festejos y, si puede ser, el programa entero de actos.
No le salió a utd. bien el viaje a la ribera del rio Jalón, ¡¡¡ no pasa nada !!, también viene bien conocer a los pueblos de la moruna, del ladrillo rojo y las cuevas en la montaña. Lugares, también, del vino y la frutería, morenicos y con ojos verdes como los de Muel y Mezalocha " Al-Train ", y los herederos del Al-Andalus....¡¡¡ NO DARIA UNA RUPIA POR CADA HABITANTE CRISTIANO !!!, alfareros y también buenas personas.Un abrazo de javier.
ResponderEliminarSiento tan pobre opinion de mi pueblo.
ResponderEliminardecirte solamente que no hiciste una buena eleccion ni en el dia ni en horario
Me refiero a la impresión -siempre subjetiva- que nos dio el casco urbano. De la calidad humana de la gente de Épila y de sus arraigadas costumbres carnavalescas, tenemos un excelente concepto.
Eliminar