Más que detenerme en los nuevos descubrimientos mi punto de mira se sitúa en la mirada perpleja de alguien que en muchas ocasiones ha estado en el lugar pero que, hasta la cita del domingo día 11 de marzo muy poco sabía sobre vida, costumbres, construcciones y monumentos eregidos por nuestros ancestros entre los siglos II A.C. hasta el III DC. Desde luego, el empuje que le están dando al conjunto monumental tanto la Fundación Uncastillo como la UNED de Tudela y todas las entidades patrocinadoras, es digno de encomio. Más información en la página web de Los Bañales.
Mi admiración ante los detalles proporcionados por Andreu sobre la ocupación anterior del emplazamiento por pobladores aborígenes (quizá vascones) así como la posterior utilización de muchas edificaciones y sillares para usos menos nobles que los que tenían en origen.
Las explicaciones sobre las termas fueron detalladas y completas. Tomando la referencia de otras instalaciones similares, se nos explicó cómo funcionaban las Termas de Los Bañales, constituyendo todo el conjunto una maravilla de la ingeniería de la época.
Mil y una consideraciones me venían a la cabeza al hilo de las descripciones de los expertos. Los nombres de las legiones que construyeron muchos de los monumentos que todavía se conservan resonaban con fuerza en mi mente: IV Macedonica, VI Victrix y X Gemina, el trabajo y el esfuerzo que miles de personas realizaron y que, en un momento determinado queda enterrado en el olvido.
¿Cuáles fueron las causas del abandono de la ciudad? ¿Pestes y enfermedades? ¿Insostenibilidad medioambiental? ¿Guerras, ocupaciones o saqueos? ¿Qué nombre le pusieron sus habitantes? ¿Cómo se divertían, amaban o trabajaban sus gentes? ¿Cuál fue el momento de mayor esplendor?...
¿Cuáles fueron las causas del abandono de la ciudad? ¿Pestes y enfermedades? ¿Insostenibilidad medioambiental? ¿Guerras, ocupaciones o saqueos? ¿Qué nombre le pusieron sus habitantes? ¿Cómo se divertían, amaban o trabajaban sus gentes? ¿Cuál fue el momento de mayor esplendor?...
Otra nueva veta de interés ha quedado al descubierto. Pienso mantenerme al día de los avances que se vayan produciendo en las excavaciones de los Bañales.
La aventura empezada con el dr.Andreu y la Fundación del Románico están resultando apasionante, tanto las exposiciones como la implicación de la gente de la comarca en la evolución de los hallazgos. Esta localización romana tan importante puede alimentar muchas actividades y entretenimientos culturales bien vendidos por el mundo universitario. Creo que los Bañales esconden muchas sorpresas. Un buen artículo y el personaje de gris y con sombrero, en medio de la foto también,...en el caldarium. Un abrazo
ResponderEliminar