
Me intriga la palabra "agenciarme" ya que, reconozco que la utilizo pero no sé cuando comencé con el uso de semejante vocablo. He acudido a la exposición en compañía de mi mujer, mi sobrina, su esposo y su hijito.
La compañía siempre se agradece y, en este caso, ellos han sido muy indulgentes con mi empeño en ver la muestra y, a su vez, se han mostrado interesados en los artículos y explicaciones sobre el grupo de Liverpool dispuestos en las distintas salas del Centro de Historia.
Lo que más familiar me ha resultado ha sido la música que nos ha

Es uno de los muchos retos que tengo pendientes y no se si llegaré a materializarlo. Otra grata sorpresa ha sido ver de nuevo las portadas de muchos discos de vinilo que, en su momento yo también coloqué en el tocadiscos y constatar la enorme producción y el revuelo que generó este grupo anglosajón en el mundo entero.
Se exhibían también distintos modelos de tocadiscos, reproductores de cassettes, pósters de la época y portadas de revistas con reseñas de las giras de los Beatles.

La exposición se cierra con un reportaje del NODO informando de la visita de los escarabajos a Madrid, donde actuaron en la plaza de toros de las Ventas que no consiguieron llenar.
Una muestra simpática y original que ha desencadenado en más de una ocasión varios conatos de nostalgia rápidamente controlados.

Una colección de fotografías de Pradilla inundada por el agua y las muestras de solidaridad que ofrecieron los vecinos de Tauste acogiendo a todas las familias que lo necesitaron en sus casas ante la gravedad de la situación. Fotos todas ellas también de los años 60 que enlazaban perfectamente con la exposición que habíamos visto anteriormente.
Aquí se materializaba el contraste entre dos mundos totalmente contrapuestos que vivían dos realidades radicalmente diferenciadas: la España rural, atada a los viejos esquemas y valores de siempre y la modernidad que poco a poco se iba extendiendo por todo el mundo occidental.
Siguiendo la norma de salir de la zona de comodidad, debo decir que me ha encantado asistir a ambas muestras y que he tenido la sensación de desarrollar nuevos esquemas y aprendizajes a través de mi asistencia a ellas.
!!! Que vivan los chicos de Liverpool !!!, me gusta el paso del semáforo imitando el disco de Abbey Road bajo la atenta mirada del sargento, que por cierto se parece a mí, seguro que tus sobrinos lo pasarían bien con vosotros. Un abrazo de Javier.
ResponderEliminarAnda, Josechu, has colgado una foto donde no sales sólo tú!! ji ji...
ResponderEliminarBesos, y a ver qué otro periplo nos tienes preparado la próxima vez que vayamos. Pero antes tenéis que venir a Madrid, ya puedes buscar una excusa, si es que fuera necesaria!
Tu blog sigue teniendo un autentico nivelazo. Espero que nos apuntemos a alguna excursión pronto. Un abrazo, Juan (perro de prensa)
ResponderEliminar