Translate
viernes, 31 de agosto de 2012
Nueva entrada en TURIPE: Antonio Lasala
Con un poco de retraso publicamos la entrevista que debería haberse publicado en el mes de julio-12. En esta ocasión entrevistamos a Antonio Lasala, astrónomo aficionado y descubridor de dos estrellas variables. A lo largo de la entrevista, Antonio nos cuenta cómo comenzó su afición y cómo ha ido evolucionando desde que, allá por los años 60 decidiera profundizar en los misterios del universo.
(Ir a la entrevista)
miércoles, 29 de agosto de 2012
Seis bordes incordiando
Pues sí, son seis los bordes sin acondicionar que los sufridos ciclistas que nos aventuramos a circular por la tanta veces denostada Avenida Cataluña debemos sortear.
Y lo gordo es que estos bordes se podían haber rebajado sin gran esfuerzo al mismo tiempo que se va ampliando la anchura de algunos tramos de acera de la avenida.
Y es que la sensibilidad del ayuntamiento en este terreno y en ese barrio, raya en la indiferencia. Pase que no se haya podido construir el carril-bici hasta el puente del Gállego (o mejor hasta Santa Isabel), hasta que no se acondicione todo el trayecto. Pase también que se rellenen -provisionalmente- con gravilla las ampliaciones de las aceras. También entendemos que no se hayan podido plantar árboles decorativos a lo largo de la avenida o que las obras lleven un ritmo desesperadamente lento...
Pero el rebaje de los bordillos es, simplemente, un tema de sensibilidad ciudadana básica.
Y lo gordo es que estos bordes se podían haber rebajado sin gran esfuerzo al mismo tiempo que se va ampliando la anchura de algunos tramos de acera de la avenida.
Y es que la sensibilidad del ayuntamiento en este terreno y en ese barrio, raya en la indiferencia. Pase que no se haya podido construir el carril-bici hasta el puente del Gállego (o mejor hasta Santa Isabel), hasta que no se acondicione todo el trayecto. Pase también que se rellenen -provisionalmente- con gravilla las ampliaciones de las aceras. También entendemos que no se hayan podido plantar árboles decorativos a lo largo de la avenida o que las obras lleven un ritmo desesperadamente lento...
Pero el rebaje de los bordillos es, simplemente, un tema de sensibilidad ciudadana básica.
Ahí os dejamos las fotos que acreditan nuestro comentario.
![]() |
"Apaño" ciudadano para sortear el borde. ¿Deberíamos hacer lo mismo con los otros bordillos? |
![]() |
Paso cebra y bordillos sin acondicionar |
![]() |
La bici acredita la altura del bordillo |
![]() |
¿Tanto costaba rebajar el bordillo? |
![]() |
Otro desatino más |
![]() |
No queda más remedio que apearse |
![]() |
Confluencia de dos "calles" |
domingo, 19 de agosto de 2012
GR 99. Etapa 20. Milagro-Tudela
Pues aprovechando el material fotográfico obtenido en el recorrido realizado en septiembre de 2009 y, justificándolo con el necesario descanso estival, ahí van algunas fotos con sus correspondientes reflexiones de esta interesantísima Etapa 20 del GR 99, que cubre una distancia de 34,41 km.
Detalle de la etapa 20 del GR 99 |
Empezando el recorrido con alegría |
Poste indicador al lado del padre Ebro |
Campos regados por el Ebro |
Puente sobre el Ebro en Tudela
El recorrido se realizó el día 13-9-2009, saliendo de Milagro a las 8:30 y llegando a Tudela a las 18:48
|
jueves, 16 de agosto de 2012
Las grandes catedrales del saber

Realicé el recorrido desde Colmenar Viejo hasta Comenar del Río pasando por las encantadoras poblaciones de la sierra madrileña: Cerceda, Moralzarzal, Collado Villlba, Navalquejigo, El Escorial, Navalagamella y, finalmente Colmenar del Arroyo.
El viaje fue tranquilo y pude parar en casi todas las poblaciones, tomando fotos, generalmente de los monumentos más relevantes (leáse, iglesias).

Por ejemplo, para mí, la catedral del saber, por excelencia, a la que ya le tengo echado el ojo para "peregrinar" en cuanto pueda es el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear). Allí se están desentrañando trabajosamente los secretos mejor guardados de la materia. En el CERN trabajan unos 2.300 empleados, 20 de ellos, físicos teóricos con contratos de tres o más años. Hay también unos 7.000 “usuarios”, estudiantes, científicos, ingenieros y técnicos de unos 70 países, muchos de ellos, como Suiza y España, multilingües. En total, en los experimentos del LHC, trabajan unos 330 españoles.



Me encantaría realizar la peregrinación a estos centros del saber. También veo claro que para ello hay que -sencillamente- dominar el inglés. Todo se andará. Está claro que con empeño, ilusión y motivación ningún obstáculo es insalvable.
Desde esta página os animo a que me comentéis vuestros centros ideales de peregrinación, los lugares que os gustaría visitar y los motivos para ello. Saludos, amigos y amigas. Hasta la próxima entrada.
martes, 7 de agosto de 2012
Peregrinación al MDSCC
Antaño las peregrinaciones se realizaban con la finalidad de visitar un lugar sagrado y -de paso- disfrutar de las prerrogativas que los jerarcas de las distintas religiones tenían a bien determinar.
"Una peregrinación o peregrinaje es el viaje a un santuario o lugar sagrado con importantes connotaciones religiosas. Es, también, un viaje efectuado por un creyente (o grupo de creyentes) hacia un lugar de devoción o un lugar considerado como sagrado según la religión de cada uno.

Es famosa mundialmente la peregrinación, o Hajj, de los fieles musulmanes a La Meca, la de los fieles católicos a Santiago de Compostela, o la de los observantes judíos a Jerusalén, durante las tres festividades de Pésaj, Shavuot y Sucot. La peregrinación se puede realizar por mera profesión de fe o como método para expiar algún pecado según la religión practicada, e incluso como agradecimiento por peticiones concedidas a la figura religiosa pertinente" (Extraído de Wikipedia).
Como vemos la religión y la fe trataban de explicar muchos fenómenos que para los seres humanos resultaban incomprensibles. Esta orientación todavía perdura y a la vista está el peso y la influencia de las distintas religiones en el mundo.
Afortunadamente los tiempos han cambiado -y mucho- y la ciencia está realizando avances gigantescos en todos los ámbitos del saber. Los enfoques místicos o sobrenaturales han quedado eclipsados por el rigor de la experimentación y la razón. La explosión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha constituído -sin dudarlo- un factor exponencial en la velocidad del avance científico.

Bien es cierto que el mundo infantil todo lo adorna con su particular visión lúdica y jocosa de los acontecimientos y, por tanto, con mis amigos -también monaguillos- nunca acabamos de meternos a fondo en las rígidas estructuras eclesiales.
La inevitable atracción por el sexo femenino y los primeros escarceos amorosos constituyeron el primer elemento de ruptura con los cánones religiosos establecidos en la época (las confesiones y comuniones fueron distanciándose cada vez más). Posteriormente el acceso a un mundo educativo y cultural más amplio terminó por alejarme definitivamente de lo religioso.

Y la consecuencia de este interés que cada vez se acrecienta más es el deseo de visitar los lugares punteros en los ámbitos descritos e incluso de participar de alguna manera en eventos especialmente significativos.
![]() |
Nuevos iconos |
Esta ha sido mi particular peregrinación. Un viaje de 790 Km -entre ida y vuelta- que ha merecido la pena y que relataré en mi próxima entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)